Cuidados esenciales para tus plantas (el aire)
Los Básicos (01)
¿Has estado mirando tu suculenta planta que has adquirido para tu hogar y te preguntas qué es lo que necesita para vivir feliz? No te preocupes, el mantenimiento de tus plantas no tiene por qué ser difícil. Te guiaremos a través de los requerimientos básicos de cualquier planta como el aire, la luz solar, un buen sustrato para florecer, etc.
En los próximos 5 artículos, sabrás cómo cuidar a tu nueva compañera botánica, ¡incluso podrás empezar a hablar con ella! ¿Y quién sabe si terminaras siendo el nuevo protagonista de «El Jardín Secreto»
Introducción
Las plantas pierden humedad por un proceso llamado transpiración, que es la pérdida de agua de la superficie de los tallos y las hojas en las plantas.
La tasa de transpiración depende de las condiciones climáticas, aumenta en climas cálidos y disminuye en climas fríos. El vapor de agua producido al final de la fotosíntesis se libera en el aire a través de sus estomas. Cuando los estomas permanecen abiertos, la tasa de transpiración aumenta.
El agua mantiene las plantas turgentes y las ayuda a mantener su estructura y rigidez. La falta de agua suficiente causa caídas o marchitamiento en las plantas. Sin embargo, el exceso de agua también puede causar marchitamiento.
1ª El Aire
Las plantas necesitan dióxido de carbono del aire para realizar la fotosíntesis. Alrededor del 0.03 % del aire consiste en dióxido de carbono, que se libera en el aire por la respiración de los animales, la combustión de combustibles fósiles y la descomposición de los desechos.
El dióxido de carbono ingresa a la planta a través de los estomas, que son pequeñas aberturas en sus hojas. Las plantas convierten el dióxido de carbono absorbido en almidón, oxígeno y agua durante la fotosíntesis; Así, las plantas absorben dióxido de carbono y per ende liberan oxígeno, mejorando la calidad del aire.

Función de la temperatura del aire
La respiración de la planta ocurre las 24 horas del día, pero la respiración nocturna es más evidente después de que finaliza el proceso de la fotosíntesis. Durante la noche, es muy importante que la temperatura sea más fría que durante el día, ya que las plantas pueden experimentar estrés. Imagine a un corredor en una maratón. El corredor respira a una mayor velocidad que una persona en reposo; por lo tanto, la velocidad de respiración de un corredor es mayor y la temperatura del cuerpo aumenta. Se aplica el mismo principio a las plantas, si aumenta la temperatura durante la noche, aumenta la velocidad de respiración y, por consiguiente, aumenta la temperatura de la planta. Esta acción podría tener como resultado daños en las flores y un débil crecimiento de las plantas.

Las raíces necesitan oxígeno
Como ya se mencionó en artículos anteriores ¡las raíces también respiran! Una de las funciones del sustrato es servir como zona de intercambio de aire entre la zona de la raíz y la atmósfera. En otras palabras, las raíces respiran oxígeno al igual que nosotros. Cada especie de plantas tiene diferentes requerimientos de oxígeno en su sistemas radicular. Por ejemplo, el sistema de raíces de las flores de Pascua necesita mucho oxígeno, por lo que conviene usar un sustrato con alta aireación; sin embargo, las hostas pueden sobrevivir bien con un sustrato con alta capacidad de retención de agua.
Condiciones ideales para la zona de la raíz
La clave para el crecimiento ideal de la planta es mantener el ambiente óptimo de la zona de la raíz sin sacrificar las finanzas. ¿Sabías que las raíces pueden obtener el oxígeno del agua para la respiración, aunque no tanto como del aire? Por lo tanto, es importante regar las plantas hasta lograr cierto drenado (se recomienda 15 a 30 % por volumen), ya que cambiará el aire estancado antiguo por oxígeno fresco. Otro factor que debe considerar es la temperatura del sustrato. A medida que aumenta la temperatura en la zona de la raíz, disminuye la concentración de oxígeno en el agua.